Un aporte clave para la gobernanza digital y la inteligencia artificial
La obra, ofrece un riguroso estudio que combina análisis bibliográfico y trabajo de campo documental, examinando la digitalización en países como Arabia Saudí, Estonia, España y Singapur. Centrada en sectores estratégicos como sanidad, agroalimentación, energía y recursos hídricos, la tesis aborda los desafíos y oportunidades de la IA en la configuración de políticas públicas. Sus conclusiones, de gran alcance, proporcionan un marco interdisciplinario para orientar la transformación digital de los Estados, con implicaciones prácticas para empresas, legisladores, académicos, y líderes tecnológicos.
En un contexto donde la IA redefine las dinámicas globales, esta investigación se posiciona como un referente para comprender la intersección entre derecho, economía y sostenibilidad en la gobernanza digital. Desde esta editorial, destacamos su relevancia como guía para los retos de la digitalización estatal, en un momento en que la adopción responsable de la IA es imperativa.
Felicitamos a la doctora Bejarano por este logro académico, así como al director de la tesis, el doctor Felipe Debasa, y al tribunal evaluador, integrado por Fábio da Silva Veiga, Álvaro Alzina Lozano y David Pavón Herradón. Recomendamos la lectura de esta tesis, cuya profundidad y visión la convierten en una contribución esencial al debate sobre el futuro de los Estados en la era digital.