Se celebra en la Casa de América de Madrid, los días 18 y 19 de mayo

EL CONGRESO ANUAL DE ACCIONISTAS MINORITARIOS REVISA LAS “ULTIMAS HERIDAS” DEL CAPITALISMO FINANCIERO

Abogados, periodistas, afectados y empresas actualizarán los casos Bankia, Pescanova, Gowex y Banco de Madrid, entre otros.

Madrid, 14 de mayo de 2015.- Más de 250 personas entre accionistas, preferentistas, abogados expertos en litigación, empresas, periodistas y alumnos de Derecho asistirán los próximos 18 y 19 de mayo al VI Congreso de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) y al III Congreso de la Internacional Financial Litigation Network que se centrará en las “heridas” producidas por el capitalismo financiero.

El Congreso está estructurado en varias mesas de debate por las que desfilarán diferentes “casos calientes” que han afectado a decenas de miles de pequeños y medianos inversores, como los de Bankia, Pescanova, Banco de Madrid, Gowex…

De nuevo, AEMEC convoca un foro de índole nacional e internacional centrado en la figura del inversor minoritario, en el marco de las políticas legislativas, sus lagunas, así como las buenas y malas prácticas del gobierno corporativo.

El Congreso, que será un punto de encuentro entre abogados líderes en litigación financiera en España, Europa y EEUU, será inaugurado el día 18, a las 10 horas, por la presidenta del comité organizador, socia de Cremades & Calvo-Sotelo y ex comisaria de Relaciones Exteriores de la UE, Benita Ferrero-Waldner; por el director general de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMES de la Comisión Europea, Daniel Calleja, y por el secretario general de AEMEC y presidente de la International Financial Litigation Network y del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, Javier Cremades.

A continuación, a las 11 horas, comenzarán las charlas, la primera de las cuales versará sobre las nuevas tendencias en la implicación de los accionistas en España y en Europa y estará moderada por el ex presidente del Parlamento Europeo José María Gil Robles.

Ya por la tarde, las mesas redondas que tendrán lugar serán: ‘US Financial Litigation Issues’, ‘Tendencia de los casos de regulación internacional financiera’ y ‘Nuevos modelos de comunicación y relación con el accionista minoritario’.

Entrega de Premios AEMEC

El martes, día 19 de mayo, la jornada comenzará con una mesa sobre los casos de referencia en el ámbito de la litigación financiera internacional y otra sobre las lecciones de la Unión Europea durante la crisis, que llevará a cabo el ex presidente del Parlamento Europeo Enrique Barón Crespo.

Para tratar los casos que han afectado a miles de inversores en los últimos años, tendrán lugar, también el martes, mesas especializadas sobre Gowex y la Seda de Barcelona, Banco Madrid, Pescanova y Bankia. Asimismo, se abordará el fenómeno del crowdfunding y la OPA que Orange ha planteado sobre Jazztel.

El congreso será clausurado a las 18:30 horas en una ceremonia en la que se hará entrega de los premios Euroshareholders, en los que un jurado internacional, presidido por Alberto Bercovitz, presidente del Comité Científico de AEMEC, otorgará los siguientes galardones:

– Premio a la ‘Mejor Iniciativa a favor de los minoritarios’ a Iberdrola por sus nuevas políticas en el modelo de relación entre la compañía y sus accionistas, demostrando el interés por los minoritarios. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, recogerá el premio.

– Premio ‘Shareholder-Friendly’ a Repsol, que recogerá el presidente de la compañía, Antonio Brufau, por la dimensión internacional de la defensa que hizo en la expropiación sufrida en el año 2012 amparando a sus accionistas en España y en Europa.

– Premio ‘Académico’ por su larga trayectoria profesional a Gaudencio Esteban, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid.

De acuerdo