En una jugada estratégica sin precedentes, EOS X SPACE refuerza su liderazgo global con la compra de Space Perspective, la innovadora compañía estadounidense de exploración espacial. Por primera vez, una empresa europea entra en la élite mundial de la nueva economía espacial.

Madrid, 23 de julio de 2025 — EOS X SPACE, la compañía aeroespacial europea fundada en Madrid, España, ha anunciado la adquisición de Space Perspective, su principal competidor en Estados Unidos en el sector de vuelos near space, sub-orbitales y tecnologías estratosféricas.

Tras un proceso competitivo entre varias compañías del sector aeroespacial, EOS X SPACE fue seleccionada como la propuesta más sólida para adquirir Space Perspective. Su plataforma tecnológica, considerada la más avanzada del mercado, y su propuesta económica la más elevada entre todos los oferentes, incluidos grupos norteamericanos posicionaron a EOS X SPACE como el comprador ideal. Además, el plan de reestructuración y relanzamiento de la nueva New Space Perspective, que contempla integrar parte del equipo anterior y acelerar el desarrollo operativo, fue clave. Especialmente tras los exitosos vuelos de prueba realizados en enero de 2025, donde la cápsula Neptune de Space Perspective alcanzó una altitud de más de 35.000 metros. Para Kemel Kharbachi, CEO de EOS X SPACE, “esta es una oportunidad histórica para que dos compañías que fueron rivales ahora colaboren para hacer realidad el turismo espacial tripulado”. También recalcó que Space Perspective operará de forma 100% autónoma, con sede y liderazgo estadounidense, bajo la estructura corporativa en US.  La operación fue dirigida por Sherwood Partners, y EOS X SPACE resultó ser la mejor oferta tanto técnica como financieramente.

Alineado con esta visión, cabe recordar el hito presentado en febrero de 2024 por Space Perspective, cuando reveló públicamente las primeras imágenes de su cápsula de prueba finalizada, denominada Excelsior, en honor al pionero del salto estratosférico Joe Kittinger. Esta cápsula es actualmente la más grande jamás construida para vuelos espaciales comerciales y representa un punto de inflexión en la historia de la industria espacial privada de EE.UU. La cápsula redefine el concepto de nave espacial accesible y de lujo. Space Perspective ha sido pionera en impulsar un enfoque sostenible, seguro y transformador para los futuros exploradores espaciales.

Con este movimiento estratégico, EOS X SPACE se posiciona como una de las tres principales compañías privadas del sector espacial global junto a SpaceX y Blue Origin, y se convierte en el único actor que opera verticalmente en las dos categorías clave: vuelos near space con cápsulas presurizadas y misiones sub-orbitales en la estratósfera.

 

Space Perspective, con sede en el Kennedy Space Center en Florida, fue reconocida mundialmente como líder en turismo espacial de lujo gracias a su tecnología patentada SpaceBalloon™ y su cápsula presurizada Spaceship Neptune. La compañía había recaudado previamente 48 millones de dólares en capital riesgo, incluyendo una ronda Serie A de 40 millones liderada por Prime Movers Lab, con la participación de LightShed Ventures, Explorer 1 Fund, entre otros.

Los términos financieros de la operación se mantienen confidenciales por acuerdo entre las partes.

Un salto estratégico hacia el mercado espacial estadounidense

Con esta adquisición, EOS X SPACE expande su presencia industrial a Estados Unidos, donde operará dos centros clave:

  • Un spaceport en Florida (Space Center Kennedy) para vuelos near space
  • Una nueva sede de I+D y ensamblaje en California, en el corazón del ecosistema aeroespacial y tecnológico de Silicon Valley

La compañía trasladará parte de sus capacidades técnicas y equipos ejecutivos a EE.UU., que se convertirá en su futuro cuartel general operativo global. Con ello, EOS X SPACE se consolida como un holding aeroespacial transatlántico con presencia estratégica en Norteamérica y Europa.

“Esta no es solo una adquisición estratégica: es una declaración de nuestra visión a largo plazo”, afirmó Kemel Kharbachi, fundador y CEO de EOS X SPACE.
“Estamos construyendo una plataforma espacial escalable, ética y eficiente, impulsada por la innovación, el propósito y la excelencia.”

 

De la experiencia de lujo al liderazgo aeroespacial global

Con el respaldo de fondos institucionales y banca de inversión de EE.UU., EOS X SPACE continuará su estrategia de inversión intensiva en sectores clave, entre ellos:

  • Vuelos near space y suborbitales para civiles y cargas
  • Sistemas de lanzamiento reutilizables para satélites en órbita baja (LEO)
  • Plataformas aérea ISR y comunicaciones estratosféricas persistentes
  • Medicina espacial avanzada e investigación científica (longevidad)
  • Infraestructura aeroespacial para aplicaciones científicas y comerciales

 

Crecimiento estratégico

EOS X SPACE cuenta actualmente con una valoración estimada superior a los 230 millones de dólares, y un plan industrial que contempla más de 65 millones de dólares en nuevas inversiones en los próximos 24 meses. La compañía prevé alcanzar rentabilidad operativa en 2026, integrando sus operaciones en EE.UU y Europa.

 

Propósito, disciplina e impacto global

Mientras muchas compañías espaciales han perseguido modelos de crecimiento acelerado con altos niveles de consumo de capital, EOS X SPACE ha optado desde sus inicios por una estrategia disciplinada, con foco en la creación de valor sostenible a largo plazo.

“En la industria espacial, avanzar sin estructura es garantía de fracaso”, declaró Kharbachi.
“Nosotros creemos en la paciencia estratégica, la excelencia operativa y en construir con propósito. Así es como queremos liderar esta nueva era de exploración espacial ética, accesible y con impacto real.”

 

Sobre EOS X SPACE

Fundada en 2020, EOS X SPACE es una plataforma aeroespacial internacional con sedes operativas en Madrid (España), Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) y próximamente en California (EE.UU.). Desarrolla tecnologías limpias, reutilizables y seguras para turismo espacial, sistemas de lanzamiento, investigación científica y comunicaciones estratosféricas.

Su misión es democratizar el acceso al espacio y construir un ecosistema aeroespacial sostenible, colaborativo y con visión de futuro.

De acuerdo