Impresionante estar en la casa de los representantes del pueblo en Berlín (Abgeordnetenhaus Berlin, que fue la sede del Parlamento de Prusia) que hoy acoge el World Liberty Congress. Bajo tres banderas, la de la República Federal de Alemania (que prevaleció frente a la República Democrática de Alemania), la de Berlín, y la de Europa, opositores y activistas democráticos de mas de 60 países sometidos a dictaduras opresivas se reúnen para colaborar y aprender unos de otros. Para fortalecerse, para proclamar que la libertad y la dignidad de la persona siempre serán defendidas. La mitad de ellos son mujeres, y el sesenta por ciento vienen de sus países, lo que significa que toman importantes riesgos. La mayoría de ellos han sido detenidos por defender sus ideas políticas. Tienen hambre de libertad y han aprendido lo que es la opresión no desde la teoría o la historia, sino de su propia experiencia.
Desde la World Jurist Association y la World Law Foundation vamos a seguir colaborando y apoyando la labor de estos héroes de la libertad que arriesgan sus vidas. Hoy destaco dos imágenes que me impresionan. La primera es la de los líderes que han sido asesinados por su acción política y que participaron en anteriores World Liberty Congress. Han entregado su vida, en los últimos meses, y así han pagado el precio mas alto por rebelarse y luchar contra la tiranía. Hay una imagen suya en la silla vacía. La otra es la de la cicatriz del muro, que un día como hoy, hace 36 años cayó, y con él todo un mundo que sometió a pueblos y naciones a una quimera destructora que ambiciono con devorar a toda la humanidad, y trituró la vida de varias generaciones de seres humanos, de cientos de millones de personas.
Contexto histórico: la caída del Muro de Berlín
El Muro se levantó en 1961 y estuvo en pie 28 años. Su caída marcó el fin simbólico de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania. En Alemania se han librado históricamente dramáticas batallas que han condicionado el futuro de la humanidad. Está nueva y ejemplar República Federal es para mi un país al que estoy especialmente agradecido. Aquí pase tres años de mi vida, formándome y aprendiendo, de la mano del Profesor Rainer Arnold, en la Universidad de Regensburg. Aquí profundicé en el sentido y alcance de la libertad de expresión, de su valor para la democracia, para el estado de derecho, para la dignidad de la persona. Cada vez que vuelvo, me siento en casa y doy gracias al país que me acogió con generosidad.
Cuando Leopoldo López estaba en la cárcel por defender la democracia en Venezuela, el 43% de la población mundial vivía bajo regímenes autocráticos. Hoy, la cifra ha subido al 73%. No estamos ganando la batalla. Quedan muchos muros que destruir.
Activismo global por la libertad – World Liberty Congress
Comparto esta foto con Mashid Alinejad, Presidente del World Liberty Congress (que acaba de recordar que sobrevivió a tres intentos de asesinato), Gary Kasparov, Vice Presidente del WLC, y Leopoldo López, su Secretario General. Enhorabuena a ellos y a todos los que luchan con valentía y grandes riesgos con la opresión y la tiranía. Ojalá algún día todos ellos y los pueblos a los que pertenecen puedan disfrutar de la libertad.
